Vistas de página en total

miércoles, 25 de mayo de 2011

Practica 2 - Pregunta 1: MELOMANÍA

LÓGICO


FÍSICO






Diccionario






Attribute Entity Name Attribute Entity Definition Attribute Name Attribute Definition
OBRA_MUSICAL_AUTOR informacion de los autores de una obra musical C_OBRA_MUSICAL Codigo de obra musical
C_AUTOR Codigo de autor
GRABACIONES_COMERCIALES informacion de una grabacion comercial C_GRABACIONES Codigo de la grabacion comercial
GRABACIONES_PROPIAS informacion de una grabacion propia Codigo de la grabacion propia
ORQUESTA Un grupo de personas dirgido por un director musical C_INTERPRETE Codigo de interprete
N_ORIGEN Origen de la orquesta
N_DENOMINACION Nombre de la orquesta
GRUPO_MUSICAL Un grupo de personas C_INTERPRETE Codigo del grupo musical
N_CONMPONENTE Nombre de director
N_LABOR Labor de que desempeña el componente
SOLISTAS Una sola persona C_INTERPRETE Codigo de interprete solista
N_COMPONENTE Nombre del solista
N_LABOR labor que desempeña en la interpretacion
GRABACION_INTERPRE informacion del Interprete de la grabacion C_INTERPRETE Codigo del interprete de la grabacion
C_GRABACIONES Codigo de la grabacion
CASAS DISCOGRAFICAS Donde se ejecuta las grabaciones C_CASAS_DISCOGRAFICAS Codigo de la casa discografica
N_CASAS_DISCOGRAFICAS Nombre de la casa discografica
GRABACIONES informacion de una grabacion C_GRABACIONES Codigo de la grabacion
C_CASAS_DISCOGRAFICAS Codigo de la casa discografica
TEMA_MUSICAL_SIN_CANTAR tema musical sinfonico C_OBRA_MUSICAL Codigo de obra musical
TEMA_MUSICAL_CANTADO Tema musical que se canta
AUTOR_MUSICAl Autor que compuso la musica de la obra musical C_AUTOR Codigo de autor de la musica de la obra musical
AUTOR_LETRA Autor que escribio la letra de la obra musical Codigo de autor de la letra de la obra musical
INTERPRETE Persona que interpreta una obra musical C_INTERPRETE Codigo de interprete
N_INTERPRETE Nombre de interprete
SOPORTE Tipo de formato de una obra musical C_SOPORTE Codigo de soporte de la grabacion
N_SOPORTE Nombre del soporte de la grabacion
N_TITULO_UNICO titulo unico del soporte
C_GRABACIONES Codigo de la grabacion
AUTOR Persona que escribio la obra musical C_AUTOR Codigo de autor
LETRA_MUSICAL Componente de la obra musical C_LETRA_MUSICAL Codigo de letra musical
T_LETRA_MUSICAL texto de letra musical
OBRA_MUSICAL Todo lo relacionado al tema musical C_OBRA_MUSICAL Codigo de obra musical
C_ESTILO Codigo de estilo de obra musical
C_LETRA_MUSICAL Codigo de letra musical
C_PARTITURA Codigo de partitura
N_OBRA_MUSICAL Nombre de obra musical
C_INTERPRETE Codigo del interprete de la grabacion
C_GRABACIONES Codigo de la grabacion
ESTILO Componente de la  obra musical C_ESTILO Codigo de estilo de obra musical
N_ORIGEN Origen del estilo de la obra musical
T_INFLUENCIA influencias en la creacion del estilo
T_PADRE_ESTILO El creador del estilo
PARTITURA Componente de la obra musical C_PARTITURA Codigo de partitura
T_ORIGEN Origen de la partitura
$_PRECIO Costo de la partitura
INTERPRETE_x_OBRA_MUSICAL informacion de los interpretes de una obra musical C_INTERPRETE Codigo de interprete
C_OBRA_MUSICAL Codigo de obra musical

Practica 2 - Pregunta 2: VIDEOTECA

MODELO LÓGICO:


MODELO FÍSICO:





Diccionario






Attribute Entity Name Attribute Entity Definition Attribute Name Attribute Definition
REPORTE_SEMANAL_X_COPIA_VIDEO Tiene la informacion de los videos que han sido desechados CREPORTE Codigo del reporte
#IDENTIFICACION Numero de identificacion de la copia
CVIDEO Codigo del Video
MORA_x_ALQUILER_X_COPIA_VIDEO Mantiene la informacion de que alquileres tuvieron mora CMORA Codigo de la mora a pagar
CSOCIO Codigo de Cliente
CALQUILER Es el codigo del Alquiler
#IDENTIFICACION Es el numero de identificacion de la copia
CVIDEO Codigo del video
$MORA Monto de la mora por ese alquiler
ALQUILER_X_COPIA_VIDEO_X_REPORTE_SEMANAL Es el listado de copias de video que tiene el reporte semanal de acuerdo a los alquileres realizados CALQUILER Es el codigo del Alquiler
#IDENTIFICACION Es el numero de identificacion de la copia
CVIDEO Codigo del video
CSOCIO Codigo del Socio
CREPORTE Codigo del Reporte
VENTA_X_COPIA_VIDEO REPORTE_SEMANAL Mantiene la informacion de los videos que han sido vendidos en un reporte Codigo del reporte
CVENTA Codigo de Venta
CCLIENTE Codigo de Cliente
#IDENTIFICACION Numero de identificacion de la copia
CVIDEO Codigo del Video
REPORTE_SEMANAL Entidad que tiene la informacion de los reportes semanales CREPORTE Codigo del reporte
DFECHAREPORTE Fecha del reporte
MORA Mantiene la informacion de las moras CMORA Codigo de la mora a pagar
CSOCIO Codigo de Cliente
$MONTOPAGAR Monto de la mora a pagar
ALQUILER_X_COPIA_VIDEO Entidad que tiene la lista de video por alquileres realizados CALQUILER Es el codigo del Alquiler
#IDENTIFICACION Es el numero de identificacion de la copia
CVIDEO Codigo del video
CSOCIO Codigo del Socio
DDEVOLUCION Fecha de devolucion de la copia del video
VENTA_X_COPIA_VIDEO Mantiene la informacion de la lista de copias de videos vendidos CVIDEO Codigo del Video
#IDENTIFICACION Numero de identificacion de la copia
CVENTA Codigo de Venta
CCLIENTE Codigo de Cliente
ALQUILER Entidad que tiene la informacion de los alquileres realizados CALQUILER Es el codigo del Alquiler
CSOCIO Codigo del Socio
DFECHAALQUILER Fecha en que se realizo el alquiler
$MONTOPAGAR Monto a pagar por el alquiler
$Mora Monto de la moro si hubiera
VENTA Entidad que guarda la informacion de las ventas realizadas CCLIENTE Codigo de Cliente
CVENTA Codigo de Venta
DFECHAVENTA Fecha en que se realiza la venta
$MONTOPAGAR Monto a pagar de la venta
COPIA_VIDEO Esta entidad tiene la informacion de las copias de los videos #IDENTIFICACION Numero de identificacion de la copia
CVIDEO Codigo del Video
CTIENDA Codigo de la tienda
CESTANTE Codigo de Estante
$PRECIOVENTA Precio venta
$PRECIOALQUILER Precio alquiler
TESTADO Estado del video (Disponible, No Disponible, Desechado)
COMPRADOR Tiene la informacion del comprador, que no es socio CCLIENTE Codigo de Cliente
SOCIO Esta entidad tiene la informacion del socio
#DNI Numero de DNI del Socio
TDIRECCION Direccion del Socio
#FALTAS Numero de faltas que ha cometido el socio
CLIENTE Esta entidad tiene la informacion del Cliente CCLIENTE Codigo de Cliente
VIDEO Mantiene la informacion de los videos de cada tienda CVIDEO Codigo del video
TTITULO Titulo del Video
TGENERO Genero al que pertenece el video
#COPIAS Numero de copias del video
eALQUILER Entidad que tiene la informacion del estante de alquiler CESTANTE Codigo del estante de video en alquiler
CTIENDA Codigo de tienda
TGENERO Genero del estante
eVENTA Entidad que tiene la informacion de los estantes de venta CESTANTE Codigo del estante
CTIENDA Codigo de Tienda
ESTANTE Entidad que tiene la informacion de los estantes de todas la tiendas CESTANTE Codigo del estante
CTIENDA Codigo de Tienda
ALMACEN Entidad que tiene la informacion del Almacen CVIDEOTECA Es el codigo del almacen
OFICINA_CENTRAL Entidad que tiene la informacion de la oficina central Codigo de la oficina central
TIENDA Entidad que tiene la informacion de cada tienda Codigo de Tienda
CAJERO Mantiene la informacion de los cajeros CEMPLEADO Codigo del cajero
CTIENDA Codigo de tienda
PERSONAL Entidad que tiene la informacion del personal CEMPLEADO Codigo de Empleado
CTIENDA Codigo de Tienda
ADMNISTRADOR Entidad que tiene la informacion del Administrador CEMPLEADO Es el codigo del empleado
CTIENDA Es el codigo de la tienda
EMPLEADO Entidad que tiene la informacion del Empleado Codigo de Tienda
CEMPLEADO Codigo de Empleado
VIDEOTECA Mantiene la informacion de lugares de la empresa CVIDEOTECA Codigo de Videoteca

Manual de Instalación de Postgesql



Primero descargue el instalador para windows de http://www.enterprisedb.com/products-services-training/pgdownload#windows 
La primera pantalla que se nos muestra es la bienvenida al instalador de PostgreSQL. A partir de ahora tendremos que pulsar "Next" cada vez que queramos avanzar al siguiente paso.
En el siguiente paso tendremos que definir el directorio donde vamos a instalar todos los programas que vienen con esta versión de PostgreSQL. En nuestro caso, utilizaremos el valor por defecto que el programa nos sugiere. /opt/PostgreSQL/8.4 en linux y c:\\Program Files\PostgreSQL\8.4 en Windows XP.
Una vez que hemos escrito el directorio que queremos utilizar para instalar el programa, pasamos al siguiente paso. En este paso tenemos que definir el directorio de datos en donde se crearán nuestras bases de datos. De nuevo, en nuestro caso utilizaremos el valor por defecto que el programa nos sugiere. /opt/PostgreSQL/8.4/data en linux yc:\\Program Files\PostgreSQL\8.4\data en Windows XP.
Pasamos al siguiente paso. En este paso tenemos que definir una clave de acceso para el usuario administrador de nuestra base de datos PostgreSQL. No olvidar esta clave, si no quereis tener problemas más adelante. En Windows XP la clave definida en este paso será tambien la clave que se utilizará para la cuenta de servicio 'postgres' que se creará durante la instalación. Si esta cuenta ya existe, tendremos que utilizar la clave que dicha cuenta tiene asignada.
Más adelante podremos cambiar, si queremos, la clave del usuario administrador (postgres) de la base de datos. Esta clave es totalmente independiente de la clave de la cuenta de servicio 'postgres' en el sistema operativo.
Pasamos al siguiente paso. En este paso tendremos que especificar el puerto que PostgreSQL utilizará para escuchar por conexiones. En nuestro caso dejamos el valor por defecto, 5432.
Una vez que hemos terminado con los pasos básicos, el programa entra en la sección de opciones avanzadas. En este paso tenemos que decidir que 'locale' queremos utilizar y si queremos instalar PL/pgSQL en la base de datos template1. Si no sabeis que responder, os recomiendo elegir "Locale: C" e instalar PL/pgSQL en template1. (template1 es una base de datos por defecto en PostgreSQL que se puede utilizar como plantilla cuando creamos bases de datos. Todo lo que se instala/crea en template1, estará disponible en todas las bases de datos que usen template1 como plantilla)
Una vez que hemos terminado con todos los pasos de configuración, el programa nos informa que está listo para empezar a instalar e inicializar nuestra instalación.
Pulsamos por última vez "Next" y esperamos a que el programa termine de instalar todo.
Una vez terminada la instalación, podremos salir del instalador pulsando "Finish". En este último paso el instalador nos da la opción de arrancar automáticamente un programa llamado "Stack Builder". Este programa puede ser usado para instalar diversos programas adicionales, tanto programas libres como algunos distribuidos por EnterpriseDB. En este artículo no vamos a ver nada relacionado con "Stack Builder" y por eso borramos la elección de arrancarlo automáticamente antes de pulsar "Finish".
Si todo el proceso de instalación ha salido bien tendriamos que tener un nuevo menu en nuestro sistema. En este menu podremos acceder a la documentación de PostgreSQL, a diversos programas clientes, arrancar y apagar la base de datos, etc.
Los menus se ven asi en Linux y en Windows XP.
Los clientes (psql y PgAdminIII) en Linux y en Windows XP se acceden de la misma manera y tienen el mismo aspecto.
Bueno esto es todo en este artículo. Más fácil de instalar es imposible y ya no tienes excusa para no instalar PostgreSQL en tu PC.
A continuacion un pequeño video para una mayor informacion.


Manual de Instalación de MySql

Hola a todos, este es el manual de instalacion del gestor de base de datos gratuito MySql.
Ingrensen al siguiente link http://dev.mysql.com/downloads/mysql/
Descarguen la versión para su sistema operativo.


Ejecutando este archivo el sistema nos muestra un asistente para la instalación del programa:
Asistente de isntalación de MySQL 5.1

Aquí pulsamos “Next”, en la siguiente pantalla seleccionamos “Typical” volviendo a pulsar “Next” y en la siguiente (si no queremos modificar la ruta donde se va a instalar) pulsamos “Install”, esto provoca el comienzo de la instalación del programa, que una vez que termina muestra una pantalla donde tenemos que pulsar en “Finish”.
Una vez hecho esto, vamos a Inicio → Programas → MySQL → MySQL Server 5.1 → MySQL Server Instance Server Wizard (si es que no se ha abierto automáticamente).

Asistente de configuración de MySQL 5.1

En las sucesivas pantallas que se van mostrando al pulsar “Next” tenemos que seleccionar los siguientes datos (aunque siempre va a depender de nuestras propias necesidades):
  • Detailed Configuration
  • Server Machine
  • Transactional Database Only
  • Dejar todo por defecto
  • Decision Support (DSS) OLAP
  • Marcar la casilla “Enable TCP/IP Networking”, establecer “Port Number” a 3306, marcar la casilla “Add firewall exception for this port” y marcar la casilla “Enable Strict Mode”.
  • Seleccionamos la opción “Best Support For Multilingualism” para establecer el encoding de la base de datos a UTF-8.
  • Marcar las casillas “Install As Windows Service” e “Include Bin Directory in Windows PATH”, dejando el nombre del servicio por defecto.
  • Marcar la casilla “Modify Security Settings”, estableciendo como usuario “root” y como contraseña “admin” (o la que queramos).
  • Pulsamos en “Execute” para que comience el proceso de configuración y cuando finalice podemos pulsar en “Finish”.
Para comprobar que la instalación de MySQL se ha hecho correctamente podemos abrir una consola y teclear “mysql -u root -p”, introducimos la contraseña establecida anteriormente, y el sistema nos tiene que informar con una pantalla parecida a esta:
Pantalla de conexión con MySQL 5.1
para salir de esta pantalla tecleamos “exit” y ya estaría instalado el motor de la base de datos.

Posible error en Windows XP

Es posible que si la instalación la realizamos en un entorno Windows XP al finalizar la instalación se produzca un error: Cannot create Windows service MySQL. Error 0. Estos son los pasos a seguir para solucionarlo:
  1. Desinstalamos la instancia. Para ello, ejecutamos la herramienta "MySQL Server Instance Configuration Wizard", seleccionamos "Remove Instance" y pulsamos "Next".
  2. Accedemos al registro de Windows. Para ello, vamos a Inicio --> Ejecutar y escribimos "regedit". En la pantalla que se muestra accedemos a la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Services y eliminamos la entrada Description de "MySQLSer".
  3. Volvemos a repetir los pasos para la instalación.
En el 99'99% de los casos el problema se soluciona, el otro 0,01% se soluciona volviendo a repetir estos pasos una vez más.





Les dejo un video tutorial como complemento



Manual de Instalación de Oracle

Hola bienvenidos al tutorial para la instalacion del gestor de Base de Datos Oracle version 10g.

En primer lugar deben bajar el paquete de instalacion de http://www.oracle.com/technetwork/database/enterprise-edition/downloads/index.html


Una vez descargado el fichero de instalación y descomprimido, ejecutaremos el fichero "setup.exe" para iniciar el programa de instalación:
Seleccionaremos el método de instalación, en nuestro caso "Instalación Básica", al seleccionar este método nos pedirá unos datos:
  • Instalación Básica: seleccione este método de instalación si desea instalar rápidamente la base de datos Oracle 10g. Este método necesita una intervención mínima del usuario. Instala el software y, opcionalmente, crea una base de datos de uso general con el esquema SAMPLE y el tablespace EXAMPLE, con la información especificada en la pantalla incial. Nota: Si no especifica toda la información necesaria, Installer muestra las pantallas de instalación avanzada. Utiliza los valores especificados como valores por defecto en las pantallas correspondientes.
  • Instalación Avanzada: seleccione este método de instalación para cualquiera de las siguientes tareas: realizar una instalación personalizada del software o seleccionar una configuración diferente de la base de datos. Instalar Oracle Real Application Clusters. Actualizar una base de datos existente. Seleccionar un juego de caracteres de la base de datos o idiomas de producto diferentes. Crear una base de datos en otro sistema de archivos del software. Configurar la gestión automática de almacenamiento (ASM) o utilizar dispositivos raw para el almacenamiento en la base de datos. Especificar contraseñas diferentes para esquemas administrativos. Configurar copias de seguridad automáticas o notificaciones de Oracle Enterprise Manager.
Para la Instalación Básica, las opciones son:
  • Ubicación del Directorio Raíz de Oracle: unidad y carpeta donde se realizará la instalación de Oracle 10g.
  • Tipo de instalación:
    • Enterprise Edition: este tipo de instalación está diseñado para aplicaciones a nivel de empresa. Está diseñado para el Procesamiento de Transacciones en Línea (OLTP) de alta seguridad y de importancia crítica y para entornos de almacenes de datos. Si selecciona este tipo de instalación, se instalan todas las opciones de Enterprise Edition con licencias independientes.
    • Standard Edition: este tipo de instalación está diseñado para aplicaciones a nivel de departamento o grupo de trabajo o para pequeñas y medianas empresas. Está diseñado para proporcionar las opciones y servicios de gestión de bases de datos relacionales esenciales. Si selecciona este tipo de instalación, deberá adquirir licencias adicionales para instalar otras opciones de Enterprise Edition.
    • Personal Edition (sólo para Sistemas Operativos Windows): este tipo de instalación instala el mismo software que el tipo de instalación Enteriprise Edition, pero sólo soporta un entorno de desarrollo y despliegue monousuario que debe ser totalmente compatible con Enterprise Edition y Standard Edition.
  • Crear base de datos inicial: creará una base de datos de uso general durante la instalación. Si no la selecciona, Installer sólo instala el software. Si no desea crear una base de datos durante la instalación, puede utilizar el Asistente de Configuración de Bases de Datos (DBCA) para crearla después de instalar el software.
    • Nombre de la Base de Datos Global: nombre con el que se identificará la base de datos, máximo 8 caracteres.
    • Contraseña de Base de Datos: contraseña que se asignará a los usuarios SYS, SYSTEM, SYSMAN y DBSNMP.
Tras rellenar estos datos pulsaremos "Siguiente" para continuar con la instalación (en nuestro caso hemos seleccionado Instalación Básica):


Nos mostrará una barra de progreso indicando que se está preparando para instalar:

El asistente de instalación verificará si el entorno cumple todos los requisitos mínimos apra instalar y configurar los productos seleccionados. Si hay algún elemento marcado con advertencia se deberá comprobar manualmente. Pulsaremos "Siguiente" para continuar:
En nuestro caso, hemos introducido una contraseña que no cumple las políticas de seguridad, nos indica que la contraseña debe empezar por un carácter para el usuario, pulsaremos "Aceptar":
y volveremos a introducir una contraseña válida

Nos mostrará una aviso indicando que el directorio donde se va a instalar Oracle no está vacío, pulsaremos "Sí" para continuar:


Con el texto: PUI-10030: ha especificado un directorio no vacío para instalar este producto. Se recomienda especificar un directorio vacío o no existente. Sin embargo, puede ignorar este mensaje si el directorio contiene subdirectorios o archivos generados por el sistema operativo como lost+found. ¿Desea continuar con la instalación en este directorio raíz de Oracle?
Nos volverá a mostrar la ventana de comprobaciones de requisitos específicos del producto, pulsaremos "Siguiente" 
para continuar:

Pulse aquí para ver el texto de la comprobación de requisitos.

Nos mostrará una ventana indicando los productos Oracle Database 10g 10.2.0.1.0 que se instalarán. Pulsaremos "Instalar" para iniciar la instalación:

Nos mostrará una ventana con el progreso de la instalación

Si hemos marcado la opción de creación de la base de datos nos mostrará el progreso de este proceso:

Una vez creada la base de datos nos mostrará una ventana para poder gestionar las contraseñas de cada usuario, también prodremos activarlos o desactivarlos, para ello pulsaremos en "Gestión de Contraseñas":

Con el texto: creación de la base de datos terminada. Consulte los archivos de log de E:/oracle10/cfgtoollogs/dbca/bdajpdsoft para obtener información detallada. La URL de Database Control es http://PCALONSO:1158/em. Nota: todas las cuentas de base de datos, excepto SYS, SYSTEM, DBSNMP y SYSMAN están bloqueadas. Haga clic en el botón Gestión de Contraseñas para ver una lista completa de cuentas bloqueadas o para gestionar las cuentas de base de datos (excepto DBSNMP y SYSMAN). Desde la ventana Gestión de Contraseñas, desbloquee sólo las cuentas que desea utilizar. Oracle Corporation recomienda que se cambien las contraseñas por defecto inmediatamente después de desbloquear la cuenta.
Si hemos pulsado en Gestión de Contraseñas en la ventana anterior nos mostrará esta otra ventana, donde podremos activar/desactivar los usuarios que Oracle crea por defecto y cambiar sus contraseñas (OUTLN, MDSYS, ORDSYS, CTXSYS, ANONYMOUS, EXFSYS, DMSYS, WMSYS, XDB, ORDPLUGINS, SI_INFORMTN_SCHEMA, OLAPSYS, MDDATA, IX, SH, DIP, etc):


Tras la instalación, el asistente mostrará una serie de datos. Pulsaremos en "Salir" para terminar la instalación:
Pulsa aquí para ver el texto resultante de esta ventana de instalación.

Pulsaremos en "Sí" para cerrar el asistente de instalación de Oracle Database 10g:



Tambien les dejo un video tutorial para una mejor comprension





Aqui la segunda parte

martes, 24 de mayo de 2011

Manual instalacion SQL Server 2008

Este es un pequeño manual para la instalacion del gestor de Base de Datos MS SQL-Server 2008.

Este es un video tutorial para todos los vagos que no les gusta leer

Descargar el producto
Ingresar a  http://www.microsoft.com/downloads/en/details.aspx?FamilyID=265f08bc-1874-4c81-83d8-0d48dbce6297&displaylang=en .

Seguir las instrucciones de la pagina y descargar el archivo .htm con las instrucciones para la descarga del instalador. Esta puede ser un archivo .ISO o un ejecutable .EXE


Debes seleccionar el paquete para desarrollador o administrador, cualquiera que se adapte a tus necesidades. Luego esperas a que descargue el archivo de aprox. 1.3 GB. La version descargada es de evaluacion por 180 días.

Antes de Instalar
Es importante que antes de instalar SQL Server se tengan en cuenta algunas recomendaciones 
importantes:
1. Decidir la edición de SQL Server 2008 que se desea instalar
2. Revisar que se cumpla con los requerimientos de hardware y software necesarios para 
instalar SQL Server 2008, la información al respecto se encuentra en la documentación del 
producto, al final de este documento se presenta el link hacia dicha documentación
3. Crear cuentas para los servicios de SQL Server, estas cuentas deben ser creadas con 
privilegios mínimos ya que durante el proceso de instalación, el asistente les asignará los 
permisos necesarios para ejecutar los respectivos servicios.
La creación de estas cuentas de servicio NO es obligatoria para poder instalar SQL 
Server, pero es una buena práctica de seguridad


Instalar el producto


Para comenzar, por fin, con la instalación volvemos a nuestro módulo de Instalación, y seleccionamos el tipo de instalación que nos interesa, en este caso una instalación limpia de inicio de SQL Server 2008:
El primer paso que realiza el asistente es comprobar las "reglas auxiliares" donde realiza una comprobación de los posibles errores que se pueda encontrar al guardar los ficheros auxiliares que se necesitan para llevar a cabo la instalación del software.
En caso de que todo resulte correcto y no encuentre problemas, pulsamos en "Aceptar" para continuar con el siguiente paso, donde nos pedirá lo números de serie en caso de tratarse de una versión de pago, nosotros al realizar la instalación de la versión gratuita, pulsamos directamente en "Siguiente" para continuar ya que no necesitamos validar nuestra licencia:
Aceptamos los términos de la licencia de la edición que estamos instalando:
Y comenzamos con la instalación de los archivos auxiliares, pulsando sobre el botón "Instalación":
En el siguiente paso seleccionamos las características que vamos a instalar sobre nuestro equipo, como estamos con la versión que incluye características avanzadas de la edición Express, vamos a seleccionar todas, aunque en este curso no veremos todas ellas.
En el siguiente paso nos piden el nombre que daremos a la instancia que estamos instalando y la carpeta donde se realizará la instalación, dejaremos las opciones por defecto como puedes ver en la siguiente captura:
En el próximo paso, simplemente nos informan de los requisitos de espacio en disco de la instalación en función de las características que hemos seleccionado previamente:
La siguiente pantalla requiere que le prestemos algo más de atención. En ella configuramos la cuenta y el tipo de inicio que tendrán los servicios del SQL Server, seleccionamos la cuenta de "Servicio de red" para todas los servicios de SQL Server, y un tipo de inicio automático para el motor de base de datos. De este modo nos aseguramos que el servicio de SQL Server se inicie de manera automática al iniciar el sistema operativo. Esta característica puede no ser importante en un principio para seguir el curso, pero si pensamos en un servidor de explotación de bases de datos donde puede sufrir algún reinicio inesperado, esto nos garantiza que al arrancar de nuevo el servidor sea capaz de ofrecer los servicios que interesan de SQL Server.
En la configuración de Reporting Services, seleccionamos la primera opción que nos instalará el servicio de generación de informes por defecto:
Continuamos con la configuración del Motor de base de datos, donde indicaremos el modo de autentificación que utilizaremos para iniciar sesión en SQL Server. Tenemos dos modos de autenticación:
  • Modo Windows.
  • Modo mixto (Windows y SQL Server)
De estas dos opciones, como veremos más adelante, la más segura de toda es utilizar autenticación Windows, ya que de este modo en programas clientes que conecten con nuestro servidor evitamos el envío de información privada por la red, que puede ser interceptada y utilizada para dañar nuestro sistema. De todos modos veremos más adelante que podemos añadir diferentes modos de registro para la conexión con el servidor de base de datos. Por lo tanto seleccionamos "Modo de autenticación de Windows", yo en mi caso he iniciado sesión en el sistema operativo con el usuario "Administrador" que será el mismo que quiero para trabajar con SQL Server así que pulso sobre el botón "Agregar usuario actual" para que añada esta cuenta como Administrador de SQL Server:
Continuando con el asistente nos pide "permiso" para enviar a Microsoft los errores que puedan darse sobre el servidor de base de datos, e informes del uso que hacemos de las herramientas, todo esto para que Microsoft tenga datos para llevar a cabo actualizaciones para solucionar errores o mejoras para el rendimiento.
El asistente continúa con una nueva comprobación que determinará si el sistema puede bloquearse mientras dura el proceso de instalación, si todo está correcto podremos continuar con la instalación:
La siguiente pantalla nos mostrará un resumen de las características y las opciones con las que hemos determinado que se instalar SQL Server 2008 en nuestro ordenador:
Pulsamos sobre el botón "Instalación" y comienza la instalación que podrá durar unos minutos:
Si todo va correctamente, nos indicará que todas las características y tareas se han completado correctamente:
Y con este habremos terminado la instalación de SQL Server 2008:
Pulsamos en Cerrar y fin de la instalación. Como hemos dicho, son varios pasos y puede parecer un proceso largo, pero como habrás podido comprobar el asistente se ocupa de todo y no es muy complicado.
Para realizar la primera prueba, vamos a inicio -> programas y ejecutaremos "SQL Server Management Studio":
La primera vez que se ejecuta realiza una configuración previa del entorno de trabajo:


Lo primero que nos muestra cuando arrancamos SQL Server 2008, es una ventana para seleccionar el modo de autorización con el que vamos a conectar al servidor:
Para terminar de comprobar que SQL Server se ha instalado y configurado correctamente en el equipo, podemos mostrar el administrador de tareas de Windows y comprobar en la pestaña de procesos que tenemos los servicios de SQL Server en funcionamiento. Algunos de los procesos de SQL Server se configuran para ejecutarse automáticamente con el sistema operativo al iniciarse Windows, de este modo el servidor queda preparado para que los programas clientes, páginas Web, etc...estén completamente funcionales para llevar cualquier actividad sobre nuestras bases de datos. Incluso las tareas que tengamos desarrolladas sobre el servidor estarán disponibles, como pueden ser los planes de mantenimiento, y copias de seguridad.
Si has llegado hasta este punto, enhorabuena, hemos conseguido instalar correctamente SQL Server 2008 en nuestro equipo y ya tenemos todo lo necesario para comenzar a practicar con las características de este servidor de base de datos.