Los conceptos de organización varían mucho ya que estos se pueden aplicar a diversos ámbitos: empresarial, social, deportivo, etc. Pero también se usan para referirse a una entidad como por ejemplo una empresa; en cualquiera de sus concepciones el término implica el orden de un conjunto de elementos y la capacidad de coordinación de los recursos de éstos.
En el ámbito empresarial la organización de la información constituye actualmente un factor de éxito, mas aun con la revolución tecnológica, la web 2.0 y la importancia que han tomado en las empresas las TI. Así, dentro de la estructura organizacional de una empresa, el flujo de información y la eficiencia con la que fluye esta a través de todos y cada uno de los elementos que constituyen la institución, es uno de los factores mas determinantes, en la actualidad, para el éxito de la misma.
En el ámbito empresarial la organización de la información constituye actualmente un factor de éxito, mas aun con la revolución tecnológica, la web 2.0 y la importancia que han tomado en las empresas las TI. Así, dentro de la estructura organizacional de una empresa, el flujo de información y la eficiencia con la que fluye esta a través de todos y cada uno de los elementos que constituyen la institución, es uno de los factores mas determinantes, en la actualidad, para el éxito de la misma.
En este contexto, ¿Como relacionamos esto con la probabilidad?
La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio. La teoría de probabilidad es muy usada en campos como la estadística que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares. En otras palabras la probabilidad y la estadística sirven como herramienta para obtener datos pertinentes de manera rápida y a costos bajos. Una vez obtenidos los datos, proporciona los métodos para su organización y procesamiento, a fin de obtener de ellos la información requerida.
Consolidando todo lo dicho hasta ahora, un claro ejemplo de la relación entre estos términos son la importancia que le proporcionan las empresas a la información. En la actualidad si una empresa quiere ser competente tiene que tener una estructura organizativa que soporte las tendencias actuales de las tecnologías de información, una forma eficiente de obtener la informacion y predecir futuros cambios en esta (estadística). La capacidad de organizar mejor dicha informacion y seleccionar información relevante le permitira a las organizacion un mejor análisis de resultados para enfocar sus recursos en solucionar problemas puntuales.
El siguiente enlace muestra un artículo que dedica el Wall Street Journal a la importancia los CIO (Director de Informacion) en las grandes compañías.
¿Por qué los Directores de Informacion son tan importantes en una empresa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario